Desvelando la anticortesía en el corpus VALESCO.HUMOR

Leonor Ruiz Gurillo

Universidad de Alicante (España). Grupo GRIALE.

Leonor.Ruiz@ua.es

En esta comunicación nos centramos en el corpus VALESCO.HUMOR (accesible a través de www.observahumor.com) que está compuesto en la actualidad por 148 secuencias humorísticas extraídas de 67 conversaciones coloquiales que provienen del corpus de Val.Es.Co. (www.valesco.es).

Dichas secuencias han sido objeto de investigación previa (Ruiz Gurillo, 2021, 2022, en prensa), lo que ha desvelado algunos datos interesantes referidos a los procesos de cortesía implicados. Así, se detectan dos efectos contrapuestos en las secuencias que evidencian, por un lado, un humor de reforzamiento del endogrupo y, por otro, un humor confrontativo. Este análisis se ha completado con los estilos de humor preponderantes en cada una de las secuencias (afiliativo, agresivo, autohumor y reafirmativo; Martin et al., 2003). Como hipótesis, parece existir una correlación entre el humor de reforzamiento del endogrupo y el estilo afiliativo, por un lado, y el humor confrontativo y el estilo agresivo, por otro. De este modo, los hablantes emplean un estilo afiliativo cuando quieren favorecer la solidaridad con una determinada comunidad de práctica (Holmes y Meyerhoff, 1999) o, por el contrario, optan por un estilo agresivo si lo que desean es lograr un efecto confrontativo.

Sin embargo, los datos muestran relaciones mucho más complejas. En concreto, resulta llamativo el empleo del estilo agresivo en secuencias de reforzamiento del endogrupo. Tal circunstancia cabe relacionarla con un proceso de anticortesía. Se trata de un supuesto acto amenazador de la imagen del destinatario que, interpretado en clave humorística, permite establecer lazos de solidaridad con los participantes. El fenómeno, que ha sido descrito en trabajos dedicados a la cortesía en español (entre otros, Zimmerman, 2007; Albelda y Martos, 2013; Mugford y Montes, 2019) sirve de paraguas metodológico para observar en detalle este tipo de secuencias humorísticas y describir las estrategias que se emplean en el corpus VALESCO.HUMOR. Así, siguiendo la tercera ola de la cortesía (Garcés-Conejos y Bou-Franch, 2020) y basándonos principalmente en Sinkeviciute (2019) y Haugh y Bousfield (2012), se concebirá como un procedimiento independiente de cortesía con el que los participantes entienden una acción descortés como no descortés.

En concreto, analizaremos cómo la interpretación inicial del estilo agresivo se dirige hacia el destinatario, hacia otro participante, hacia una tercera persona o hacia algo divertido y las consecuencias que de ello se derivan, los elementos lingüísticos y paralingüísticos que emplean los participantes, o si se mantiene (o no) el humor continuado a lo largo de la secuencia.

Este trabajo es resultado de los proyectos de investigación PID2019-104980GB-I00 “El humor interaccional en español. Géneros orales, escritos y tecnológicos” (MCIN/AEI/10.13039/501100011033) (2020-24) y PROMETEO/2021/079 “Etiquetaje pragmático para un observatorio de la identidad de mujeres y hombres a través del humor. La plataforma Observahumor.com” (Generalitat Valenciana) (2021-24).

 

Referencias bibliográficas:

Albelda Marco, M. y Barros García, Mª J. (2013). La cortesía en la comunicación. Madrid: Arco/Libros.

Garcés-Conejos Blitvich, P. y Bou-Franch P. (2020). Imagen pública, cortesía y descortesía [Public image, courtesy and discourtesy].  En M. V. Escandell Vidal, J. Amenós Pons y A. Ahern (Eds.), Manual de pragmática, 462-480. Akal.

Haugh, M. y Bousfield, D. (2012). Mock impoliteness in interactions amongst Australian and British speakers of English. Journal of Pragmatics, 44, 1099–1114.

Holmes, J. y Meyerhoff, M. (1999). The community of practice: Theories and methodologies in language and gender research. Language in society, 28(2), 173-183.

Martin, R. A., Puhlik-Doris, P., Gwen Larsen, J. G., y Weir, K.. (2003). Individual differences in uses of humor and their relation to psychological well-being: Development of the Humor Styles Questionnaire. Journal of Research in Personality 37(1). 48-75.

Mugford, G., y Montes, S. (2019). La anticortesía. En M. E. Placencia y X. Padilla García (Eds.), Guía Práctica de Pragmática del Español, 105-114. Routledge.

Ruiz Gurillo, L. (2021). Disrupted vs. sustained humor in colloquial conversations in peninsular Spanish. Journal of Pragmatics, 178. 162-174.

Ruiz Gurillo, L. (2022). La conversación. La interacción coloquial y la negociación humorística. En Ruiz Gurillo, L. (Ed.). Interactividad en modo humorístico: géneros orales, escritos y tecnológicos, 85-112. Vervuert.

Ruiz-Gurillo, L. (En prensa). Humor negotiation in interactional sequences in Spanish. En Linares-Bernabéu, E. (Ed.), The pragmatics of humour in interactive contexts. John Benjamins.

Sinkeviciute, V. (2019). Conversational humour and (im) politeness: a pragmatic analysis of social interaction. John Benjamins.

Zimmermann, K. (2005). Construcción de la identidad y anticortesía verbal. Estudio de conversaciones entre jóvenes masculinos. En Bravo, Diana (Ed.). Estudios de la (des) cortesía en español. Categorías conceptuales y aplicaciones a corpora orales y escritos1, 245-271. Editorial Dunken.