Transgredir para reír: el uso del léxico escatológico en narraciones escritas de niños y niñas de 8 a 12 años

LARISSA TIMOFEEVA TIMOFEEV
UNIVERSIDAD DE ALICANTE
Timofeeva@ua.es

El humor escatológico representa todo un subgénero dentro de la narrativa humorística y ha sido objeto de análisis especialmente desde las diversas vertientes de corte antropológico y literario (cfr. Van Pelt, 2003; Hunt, 2010; Tran, 2022). Su estudio como parte del desarrollo infantil también cuenta con cierta tradición en el ámbito de la psicología y la didáctica (James, 2002; McGhee, 2002; McKenzie, 2005; Martin, 2007; Curry, 2013; van der Geest, 2016; Gibson, 2019). Concretamente, se constata la amplia recurrencia de este tipo de humor en la edad preescolar –correspondiente más o menos al Estadio 3: Misnaming Objects or Actions de la propuesta evolutiva de McGhee (2002; cfr. Timofeeva Timofeev, 2017)– con el progresivo descenso en las etapas posteriores. No obstante, ello no indica que el recurso desaparece del repertorio infantil y, de hecho, observaremos en nuestro estudio que se mantiene en proporciones significativas en las franjas etarias mayores. Asimismo, la faceta lingüística de este tipo de humor no ha recibido suficiente atención todavía, por lo cual esta se convierte en un novedoso objeto de análisis.

En este trabajo presentaremos resultados cuantitativos y cualitativos del uso del léxico escatológico como recurso humorístico en las narraciones escritas de niños y niñas de 8, 10 y 12 años. Los relatos analizados forman parte del corpus CHILDHUM, donde se incluye este procedimiento como uno de los indicadores humorísticos (Timofeeva Timofeev, y Ruiz Gurillo, 2021).

Los datos procesados hasta el momento apuntan a que si bien los porcentajes de uso del humor escatológico resultan similares en las tres franjas estudiadas, un acercamiento cualitativo a los ejemplos concretos muestra diferencias en cuanto a un manejo más epipragmático (Gombert, 1992; Crespo y Alfaro, 2009; Timofeeva Timofeev, 2017) en los periodos de 8 y 10 años, cuando lo escatológico constituye el fin en sí mismo; mientras que los informantes de 12 años muestran un dominio completamente metapragmático de este tipo de elementos convirtiéndolos en un instrumento para generar el humor.

Esta investigación forma parte del proyecto PROMETEO/2021/079 “Etiquetaje pragmático para un observatorio de la identidad de mujeres y hombres a través del humor. La plataforma Observahumor.com” (Generalitat Valenciana) (2021-24).

 

Referencias

Buđevac, N., Anđelković, D. y Savić, M. (2009). Children do ask, but do not know how to do asking: epi-pragmatic vs. meta-pragmatic skill. Psihologija, 42(1), 121-138

Crespo, N. y Alfaro, P. (2009). La conciencia metapragmática en la edad escolar, Boletín de Lingüística, XXI/32, 7-24.

Curry, A. (2013). Bums, Poops, and Pees: A Scholarly Examination of Why Children Love and Adults Censor the Scatological in Children’s Books. Proceedings of the Annual Conference of CAIS / Actes Du congrès Annuel De l’ACSI. https://doi.org/10.29173/cais633

Gombert, J. (1992). Metalinguistic development. University of Chicago Press.

Gibson, J. M. (2019). An introduction to the psychology of humor. Routledge

Hunt, P. (2010). The Significance of Scatological Humour: A Case Study of Zhu Wen’s ‘What Is Garbage, What Is Love’and Han Dong’s ‘Striking Root’. URL http://media. paper-republic. org/files/10/06/P_Hunt_essay_on_scat. pdf (2016-04-26).

James, K. (2002). Crossing the boundaries: scatology, taboo and the carnivalesque in the picture book. Papers: Explorations into children’s literature12(3), 19-27.

McGhee, P. E. (2002). Understanding and Promoting the Development of Children’s Humor. Kendall Hunt Publishing.

Martin, R. A. (2007). The Psychology of Humor: An Integrative Approach. Elsevier Academic Press

McKenzie, J. (2005). Bums, Poos and Wees: Carnivalesque Spaces in the Picture Books of Early Childhood. Or, Has Literature Gone to the Dogs?. English Teaching: Practice and Critique4(1), 81-94.

Roehr Brackin, K. (2018). Metalinguistic Awareness and Second Language Acquisition. Routledge

Timofeeva Timofeev, L. (2017). Metapragmática del humor infantil. Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación, 70, 5-19, https://doi.org/10.5209/CLAC.56314.

Timofeeva Timofeev, L. y Ruiz Gurillo, L. (2021). Marcas e indicadores humorísticos en las narraciones escritas de niños y niñas de 8, 10 y 12 años en español: propuesta tipológica. En Timofeeva-Timofeev (Ed.), Humour in Spanish Context. Spanish in Context, 18(1), 83–112. https://doi.org/10.1075/sic.00069.tim.

Tran, S. (2022). The Delightfully Scatological Humor of Ali Wong: Cringe Comedy and Neoliberal Maternal Discourse. Signs: Journal of Women in Culture and Society47(3), 613-636.

Van der Geest, S. (2016). Scatological Children’s Humour: Notes from the Netherlands and Anywhere. Etnofoor28(1), 127-140.

Van Pelt, S. E. B. (2003). Excremental recycling in selected writings of Edward Taylor and Jonathan Swift: A structuralist study in scatological humor and didactic accommodation. The University of Mississippi.